Un análisis comparativo basado en normas EN 12326, ensayos de laboratorio acreditados y alertas de organismos británicos concluye que la piedra brasileña (metalutita) presenta mayor fragilidad, absorción de agua y huella de CO2.

El Clúster da Pizarra de Galicia ha presentado hoy el informe “Metalutita brasileña: Riesgos y Diferencias frente a la Pizarra Natural”, un documento que les adjuntamos con esta nota de prensa, y que también está disponible íntegramente en la página web https://clusterdapizarra.com. El estudio recopila ensayos independientes, bibliografía científica y documentos de referencia (NHBC, NFRC, Stone Federation) para comparar la piedra originaria de Minas Gerais —comercialmente denominada “pizarra brasileña”— con la pizarra tectónica extraída en Galicia.
El presidente del Clúster de Pizarra de Galicia, Eliseo López, destacó que “no cuestionamos el valor de la piedra brasileña en otros usos, pero los datos demuestran que, para cubierta, su comportamiento dista del de la pizarra gallega. Nuestro objetivo es que prescriptores y propietarios puedan elegir con información verificada”.
Principales conclusiones del informe
- Diferencia geológica: La llamada ‘pizarra brasileña’ es en realidad metalutita, un mudstone de bajo metamorfismo. La EN 12326-1 la deja fuera de la definición normativa de pizarra.
- Riesgo de rotura y lajado – En ciclos hielo-deshielo la resistencia media cae -40 % y se producen delaminaciones; la norma EN 12326-1 clasifica ese modo de fallo como “no aceptable”.
- Fragilidad térmica – En el ensayo 20 → 110 °C la resistencia característica Rₖ se desploma un -91 %, quedando en la clase T3 “no apta” de la EN 12326-1.
- Incompatibilidad con climas fríos y húmedos: Con una absorción media de hasta 0,77 % (el doble que la gallega) la metalutita supera el umbral W2 y falla antes en ciclos de helada-deshielo.
- Más espesor = más peso: Para cumplir los requisitos S3 del Reino Unido necesita láminas de ≥ 8 mm (frente a 4-5 mm de la pizarra gallega), lo que añade un 60 % de carga al tejado.
- Historial de incidencias: La NHBC (una de las principales aseguradoras de Reino Unido) excluye las “Brazilian slates” de su garantía (Technical Extra 07, 2012) y la NFRC (principal asociación de instaladores de Reino Unido) documenta casos de delaminación (GN 66).
- Huella de carbono y trazabilidad: Un contenedor desde Brasil genera ≈ 705 kg CO₂ (cuatro veces más que desde Galicia), y GN 66 aconseja exigir certificados de origen porque parte de la documentación llega incompleta.
Esta noticia resume los resultados principales; las conclusiones se basan en datos reproducibles y en documentos disponibles para consulta:
INFORME TÉCNICO DE LA METALUTITA BRASILEÑA
Imagen: V. Cárdenes – (Lutgens and Tarbuck 2016)