El Clúster de la Pizarra de Galicia patrocina la muestra Nova Arquitectura Galega

La muestra Nova Arquitectura Galega, que cuenta con el patrocinio del Clúster de la Pizarra de Galicia, se presentó el pasado 13 de junio en Vigo. El evento celebra este año su tercera edición dentro del Festival de Arquitectura Urbana TAC!, que tiene en la ciudad olívica una de sus sedes.

El acto de presentación, al que asistió el gerente del Clúster, Severino González, se iniciaba las 20 horas del día 13 de junio, con la apertura del pabellón del TAC en la Porta do Sol. Posteriormente, las personas asistentes se trasladaron a la sede del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) para realizar una visita a la exposición.

El evento contó además, con la presencia del alcalde de Vigo, Abel Caballero, el decano del COAG, Luciano Alfaya, y la junta directiva del COAG Vigo. La directora xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo da Xunta de Galicia, Encarnación Rivas, también estuvo presente, junto con el delegado de Zona Franca de Vigo, David Regades, el director de la Escola Técnica Superior de Arquitectura da Coruña, Miguel A. Abelleira Doldán, el presidente del Colexio Oficial de Arquitectura Técnica de Pontevedra (Coatpo), y el presidente del Consello Galego de Arquitectura Técnica, Manuel Rañó.

30 proyectos de nuevos estudios gallegos conforman la muestra, que quiere dar visibilidad a la nueva generación de la arquitectura en Galicia

La muestra, organizada por el COAG, tiene como objetivo dar a conocer y servir de apoyo a la nueva generación en arquitectura en Galicia. Para esto, recoge 30 proyectos realizados por nuevos estudios gallegos que sintetizan este talento emergente. Siete de las propuestas se han desarrollado fuera de Galicia, en localizaciones tan diversas como Valencia, Haití o Perú, mientras que dentro de la comunidad se han seleccionado iniciativas de lugares como A Coruña, A Fonsagrada, Barco de Valdeorras o Gondomar. Entre ellas hay desde viviendas privadas a complejos hoteleros, obra pública, oficinas y talleres. Al proceso se presentaron más de un centenar de proyectos.

En la selección de las obras, todas realizadas por personas de menos de 40 años, se han valorado distintos aspectos, como que incluyesen una visión sostenible y social, mostrasen respeto por la geografía y el entorno y fuesen ejemplo de la atención al detalle. El jurado de la muestra destaca de las iniciativas “la lectura preocupada de esta selección por el buen hacer constructivo, por la atención al detalle y por la perseverancia reflexiva en lo tectónico, incluso en los proyectos aún no construidos. Esto es algo poco habitual en otros contextos, y lleva a enlazar su actitud con la tradición propia de Galicia reciente y pasada”.